lunes, 26 de noviembre de 2012

Creaciones en plastilina


Cualquier momento es buena para desarrollar la psicomotricidad y dar rienda suelta a la imaginación. Os presento las creaciones de parte del alumnado de la escuela realizado en plastilina.



- Es fascinante ver cómo ser relacionan con el material, como juegan con el tono de sus dedos para imprimir más o menos fuerza a la masa. Algunos se aventura y comienzan a hacer "bastones" mostrándonos el increíble control que tienen sobre su propio cuerpo. Se crean composiciones jugando con el espacio, modificando a su antojo la realidad.
En definitiva, pequeñas obras que ejercitan la relación de la niña y el niño con los elementos y de como con sus destrezas, cada vez más desarrolladas, consiguen cambiarlos




martes, 20 de noviembre de 2012

El otoño en bandeja


La sesión de psicomotricidad de El otoño en bandeja persigue trabajar los sentidos y la organización espacial. Todo ello, como es natural, con la idea de que el objetivo más global de todos es el de favorecer el esquema y la imagen corporal de la niña y el niño.
Comenzamos la sesión en asamblea para poner al alumnado en situación. Acto seguido es el momento de lanzarnos (para algunos, nunca mejor dicho) a las hojas.


Durante la actividad hay dos elementos instrumentales con los que interactuar... unas bandejas y dos cubos de recolección. Con las bandejas jugamos a cuantificar, hacemos colecciones, jugamos con el movimiento de las hojas... 




"Con los cubos redescubrimos el espacio creando caminos por los que adentrarnos. Sin lugar a dudas el momento más MÁGICO ".


Después llega el momento de recoger. Pero esto también es divertido porque hay muchas escobas con las que mover las hojas, crear montones, imitar a los mayores,...


Terminamos la sesión con una actividad de evaluación que consiste en dejar el contorno de nuestra mano en una cartulina y después pegar una o varias hojas que te gusten.



sábado, 17 de noviembre de 2012

Los sabores del otoño


Para profundizar en todas las cosas ricas que nos trae el otoño y sumergirme con mis chicos y chicas del aula en sus maravillosos sabores y texturas, nada mejor que una actividad centrada en todos los frutos que enriquecen esta estación.
La sesión de psicomotricidad comienza con una pequeña introducción de lo que se van a encontrar dispuesto por el aula, después es el momento de adentrarnos en lo que, con ayuda de las mamás y papás, hemos recopilado. Tras un tiempo más que provechoso de interacción y degustación es el momento de pararnos a reflexionar qué nos ha gustado más y descansar el cuerpo y la mente con nuestro blanditos cojines. Una sesión completa para un alumnado que se ha portado de diez!!!














martes, 13 de noviembre de 2012

Mi monstruo favorito


Ya pasó el Día de los Difuntos y durante todo el mes de octubre hemos tenido un amigo terrorífico. Hay que reconocer que los inicios con "Monstruo" fueron duros... Nunca un calcetín y una pelota había dado tanto miedo... Pero este inusual muñecajo que vivía en la caja de las telas fue cobrando vida gracias a las familias que sumaron su granito de arena para hacerlo más humano y cercano.


El Proyecto "Mi monstruo favorito" ha buscado en todo momento hacer del miedo algo lúdico y cercano. Ofrecer al niño y la niña herramientas con las que poder enfrentarse a los monstruos de manera divertida y en la que ellos mismo tomasen el protagonismo.

Todas y todos sabemos que el miedo es una construcción social que muchas veces sirve para "obligar" y "hacer más dócil" a los que nos rodean. En este caso hemos querido que el miedo sea lo que realmente es... Algo que procede de la imaginación y el pequeño alumnado de este tema sabe mucho.


Así que... Manos a la obra!!! "Monstruo" nos ha enseñado un cuento sobre otros monstruos, nos ha dado sábanas para escondernos, incluso nos ha enseñado a utilizar nuestros propios babis para escondernos,... También un día nos ofreció la posibilidad de hacer caretas con formas de arañas (incluso les pusimos pelos morados) pintamos murciélagos, nos liamos con papel higiénico aquella parte del cuerpo que elegimos, algunas incluso quisieron ser auténticas momias y pidieron liarse por completo con ayuda del profesor y rescatamos la conocida canción de "La brujita Tapita". Uno de los mejores días fue en el que "Construimos nuestro propio monstruo" a través de unos recortes que nos ofreció el profe.

- Fue increíble observar como poco a poco se va organizando el esquema corporal de los niños y niñas y cómo comienzan a tener una imagen de sí mismos.Observad como muchas bocas se colocan debajo de los ojos (no por casualidad), incluso como hay monstruos que tienen brazos a ambos lados del cuerpo.




domingo, 11 de noviembre de 2012

La Casita de las Nubes


Bienvenido y bienvenida a nuestra Casita de la Nubes.
Durante el comienzo de este curso 2012/2013 hemos desarrollado un rincón dedicado al descanso, la tranquilidad, el sosiego. Cuando trabajamos con niñas y niños nuestro esfuerzo se encamina a crear actividades, desarrollar proyectos determinados por la acción y la exploración... Pero... ¿Qué pasa con el descanso? ¿Por qué no abrir la posibilidad de crear un entorno relajado y acogedor?
La Casita de la Nubes busca principalmente esta función. Pretende ser un entorno donde el niño y la niña se sientan seguros y cómodos. Un lugar donde escapar de carreras, gritos,... Donde tumbarse, escuchar lo que ocurre fuera, descansar un poco si esa noche no se ha dormido bien, incluso esconderse del resto. En definitiva, brindar al alumnado de la posibilidad de elegir entre sus ritmos de acción-descanso redundando una vez más en su autonomía.

Este rincón contiene:
- La casa de nuestra mascota.
- Mural de fotos familiares.
- Cojines, peluches y mantas traídas por las familias para colocarlas al gusto.
- Sesiones de audiocuentos.
- Cuento de las nubes: Cuento con el que se trabajan algunos fenómenos atmosféricos: lluvia, truenos, nubes,...
- Y uno de los proyectos más enriquecedores: Las sesiones de masajes.

En las sesiones de masajes aprendemos que el otro es alguien capaz de brindar cariño, que es cercano, que se acerca amable a hacernos una caricia, que aprende de nuestro cuerpo y nosotros de suyo, contribuye a la construcción del esquema corporal, que crea lazos de confianza y que busca favorecer nuestro desarrollo afectivo.