Es indiscutible que la atención por la Educación Infantil de 0 a 3 años ha ido creciendo paulatinamiente con el paso de los años; de un lado socio-económicamente con la consabida concilación familiar y por otro en su aspecto pedagógico. El niño y la niña se encuentran pues en mitad de dos grupos sociales de gran presión: el familiar y el docente, que no siempre buscan lo mismo.
Orgulloso de pertener al segundo grupo no puedo mirar para otro lado y he de reconocer que es dificil trabajar como un eficiente profesional que consiga llegar al niño y a la niña sin caer en tópicos, dejarse llevar por el desinterés y la desinformación con la que cuenta el 0a 3, asentarse en una actitud acomodaticia o peor aún, instalarse en una visión primarizada, características propias de otra etapa educativa y evolutiva del niño y la niña que nada tienen que ver con el alumnado de 0 a 6 de la Educación Infantil por mucho que los Organismos correspondientes y otros profesionales de etapas posteriores nos quieran endosar . Escapar de una visión artificial de la educación, en donde el acento se pone en el que enseña y los contenidos y no en el que aprende, será el principal objetivo de este blog. Quitar los vicios anquilosados del cuidador, deshibirnos de las presiones sociales, económicas y culturales tan alejadas de los intereses de nuestros alumnos y alumnas son enemigos casi invatibles con los que tenemos que luchar. Pero como la magia existe, y más aún en el 0 a 3, estoy dispuesto a sumarme a todos aquellos y aquellas que día tras día buscan nuevas herramientas con las que colorear el gris que se viene imponiendo en muchas Escuelas Infantiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario