viernes, 13 de abril de 2012

"La construcción de un sueño" (Paso a paso)

"La construcción de un sueño" ha sido nuestra peculiar forma de homenajear a la Constitución de Cádiz  de 1812, "La Pepa". Este tema nos ha servido de referencia para organizar gran parte de nuestro mes de febrero. Aunando esfuerzos con el resto de compañeros y compañeras de clase y Escuela hemos conseguido trasladar a nuestro alumnado a 1812 y, de paso, trabajar muchos aspectos de su desarrollo "La construcción de un sueño" lleva implícita nuestra más sincera creencia de que el trabajo de hoy redundará en el mañana de estas niñas y niños y que como hace siglos, ellos y ellas, serán capaces de luchar por una vida más justa. Comienza pues, esta peculiar cronología... Destino 1812.

____________________________________________________________
____________________
_____

Día 1: La Torre (Torre Tavira)
Con una caja de cartón simulamos la Torre Tavira. Se presenta a los niños y niñas como una torre; alta, que espera a un "barco", que podemos tocar, que tiene ventanas,... Les animamos a trabajar en grupo y les proponemos pintarla.



Día 2: Construimos torres
Una mañana nuestra aula aparece iluminada por la Torre, la rodean otras más pequeñas hechas con diferentes piezas de construcciones. Este día la actividad tiene como principal objetivo el animar a las niñas y niños a favorecer su psicomotricidad : aplicar, encajar,...





Día 3: Proyección "Galeón La Pepa"
Por fín el barco al que esperaba nuestra Torre llega. Con una proyección sobre el galeón "La Pepa" sumergimos a los niños y niñas un poco más en nuestro proyecto. Es el momento de hablar sobre el mar, los barcos, cantar canciones sobre piratas,...



Día 4:  El personaje. Juan Antonio Ruíz Ordoñez de Portugal y Cuenca nos visita.
Un curioso nombre (imposible recordar de una actuación para otra y que cambiaba fácilmente de nombre de pila y apellidos, según de dónde vienese el viento) para el protagonista que un día se presentó clase por clase para animar a los niños y niñas a que le sigieran pues una importante "señora" había venido para conocerlos. Ella, se llamaba Constitución. Con un teatro de sombras contamos una sencilla historia, que también los papás y mamás pudieron ¿disfrutar? el día del Carnaval, en la que nos situábamos en el asedio de Cádiz por los franceses y como la Constitución venía a salvarnos. Una constitución que durante unos días se convirtió en mediadora de conflictos, pues... Si algún niño o niñas se portaba mal o era injusto,... ¿A quién había que llamar? - A la Constituciónnnnnnnnnnnnnnn!!!



Día 5: El Homenaje
Para que quedara constancia material de nuestro homenajes a aquellas mujeres y hombres que hicieron posible la Constitución de 1812, nosotros y nosotras también levantamos un monumento digno de tan insigne efemérida. Para su construcción todo valía, manos, piés, papel,... No escatimamos en recursos!




Día 6: La transformación
Llegaba el carnaval y había que ofrecer a los niños y niñas la posibilidad de jugar con su imagen. Conocer los disfraces, comenzar a usarlos, transformar nuestra imagen, reconocer los cambios en el espejo,... Construimos el Rincón de los Disfraces.



Día 7: Fiesta de Carnaval
Con todos nuestros trabajos expuestos, el peculiar monumento a las Cortes bien visible para todo el mundo y con los difraces que entre las familias y la Escuela habíamos conseguido salimos todos y todas en convivencia a celebrar este gran día.